Nacemos y vivimos con emociones y a medida que vamos creciendo debemos de aprender a identificarlas y canalizarlas.
Si las sabemos gestionar y a la vez, disponemos de un buen lenguaje de expresión esto nos ayudará y nos permitirá expresarnos de formas adecuadas, así mismo facilitará la comprensión y evitará problemas en un futuro.
Animar a los niños a expresar sus emociones
Fomentar un ambiente seguro y de confianza
“Todos tenemos alas, pero no sabemos que podemos volar. Demos alas a los pequeños y demostremosles que pueden volar solos”
Una persona segura y con confianza es capaz de casi todo lo que se proponga, cree en sí mismo y decide intentarlo, aunque eso quiera decir que le puede costar y llegue a equivocarse. Una persona segura es una persona que se siente competente y con una gran capacidad de hacer las cosas. No teme a equivocarse, sabe que puede aprender y confía en sus posibilidades de lograr su objetivo. Son personas autónomas e independientes que generan confianza en los demás, “si yo creo en mí los demás también creerán en mis posibilidades”.
Algunas de las características de los niños seguros son:
- Muestra iniciativa.
- Se relaciona con los demás sin dificultad.
- Acepta y se siente motivado con los retos y desafíos.
- Muestra curiosidad y pregunta.
- Admite críticas y correcciones.
- Se muestran alegres y relajados.
Para un desarrollo personal sano es fundamental fomentar la seguridad en uno mismo, de esta forma los niños y niñas crecerán felices, potenciarán su aprendizaje y podrán ganar más confianza en sí mismos. Los niños y niñas inseguros presentan dificultades en determinados aspectos como son: al relacionarse con los iguales, en el aprendizaje escolar, la creatividad, etc.
- ¿Cómo podemos ayudar a fomentar la seguridad en sí mismos?
La seguridad está relacionado con el autoconcepto y así mismo con la autoestima. La familia tiene un papel fundamental, ya que estas primeras informaciones que recoja el niño o niña sobre su persona le vendrán de cómo le percibe su familia.
Pautas para fomentar la seguridad en sí mismo:
- Sírveles de ejemplo.
- Favorece su autoestima.
- Déjale su espacio para que haga las cosas por sí mismo.
- Permíteles tener logros personales.
- Transmíteles seguridad y confianza.
- Mantén una sana comunicación.
- Refuerza logros y señala que los errores son parte del crecimiento y del aprendizaje.
- Déjale que tome sus propias decisiones y que resuelva sus problemas.
- No les compares con otros niños.
- Proponles desafíos y retos.
Enseñar un vocabulario adecuado para que los niños puedan expresar sus emociones con claridad.
Si algo es evidente, es que los niños expresan sus emociones a través de sus conductas. Atender esto en los primeros años de vida del niño es de importancia ya que garantiza su futuro desarrollo social y una buena calidad de vida.
Los padres deben trabajar durante los primeros años habilidades como el control de las conductas impulsivas, la empatía, la motivación, el respeto y la colaboración. La forma más importante de cómo los padres pueden practicar este tipo de actitudes hacia con los hijos y que estos sean de buen ejemplo para ellos y su desarrollo emocional de los pequeños es la formación del vínculo: sea mostrar su amor, el cuidado y el comunicarse con ellos.
Pautas a seguir cuando el niño tiene edad para hablar de sus sentimientos.
- Ayudarle a que se exprese libremente. Alentarlo a que lo haga.
- Escucharle libremente.
- Aceptar sus sentimientos, sin criticarlos.
- Además de escuchar y entender, podemos resumir al niño lo que entendemos que él está diciendo, pensando y sintiendo. A esto se le llama escucha refleja. Este tipo de escucha ayudará al niño a comprender sus sentimientos y las situaciones que los provocan. Podemos buscar con él respuestas alternativas para manejar sus sentimientos desagradables.
- No bloquear la expresión de las emociones en los niños diciendo “no llores más”. No olvidemos que enseñar a controlar las emociones no es lo mismo que reprimirlas.
Hay que ayudarles a reconocer las emociones desde pequeños para manejarlas, el niño puede sentir emociones agradables o desagradables, pero todas las emociones son útiles y necesitan ser sentidas y manifestadas.
Referencias
- Aprende, E. Y. (2019). 10 Pautas para fomentar la confianza en los niños y niñas. Portal educativo: Educa y Aprende.
- Cómo expresan los niños sus sentimientos y cómo podemos ayudarles. (s.f.). Guía Diabetes tipo 1.
- Chávez Velázquez, S., Macías-Gil, E., Velázquez Ortiz, V., & Vélez Díaz, D. (2017). La Expresión Oral en el niño preescolar. XIKUA Boletín científico de la escuela superior de Tlahuelilpan, 5(9).
- Educapeques. (2020, 21 octubre). 10 consejos para fomentar la CONFIANZA y SEGURIDAD en sí mismos. Portal Educativo de apoyo a Padres, Maestros y Niños en las Tareas
- Guillén Páez, V. La importancia de expresar verbalmente las emociones desde la primera infancia.

Autora: Lirisse Zurisadai Borges Torres
Licenciada en Psicología de la Universidad de Montemorelos