Actitud positiva

En numerosas ocasiones ha sido difícil abordar este tema, puesto que diversos autores cuestionan el optimismo y lo relacionan con una desviación al problema a tratar. Por lo que este artículo ha de señalar a la actitud positiva y optimismo como fortaleza a desarrollar de una persona, en diversos ámbitos como lo son el escolar, emocional, social. No obstante, esto no quiere decir que el optimismo siempre sea positivo sino que dependerá de la situación.

El optimismo es la capacidad de mantener una actitud positiva ante las dificultades

En nuestra sociedad hay una relación directa entre el déficit de habilidades sociales y conflictos en las relaciones con los demás, que traen consigo trastornos psicológicos como estrés y ansiedad, en donde el optimismo juega un papel importante como fortaleza en la prevención y/o intervención. Y es que es fundamental desarrollar esta fortaleza dados los múltiples beneficios a nuestra salud mental. Entendemos entonces que, el  optimismo   es   la   capacidad   de mantener  una  actitud  positiva ante dificultades  y  generar  emociones que  promuevan  el  bienestar.

Investigaciones señalan que el optimismo aumenta las habilidades sociales, disminuye los niveles de ansiedad, el sentimiento de soledad y el afrontamiento del estrés, fundamental para cualquier sujeto y los que suelen ver la vida más gris; y estudios aún más recientes muestran cómo la actitud positiva mejora el bienestar del individuo, y ahora se aprecia que disminuye los síntomas depresivos e intencionalmente esta actitud provoca el desarrollo de estrategias de resolución de conflictos. 

Estos datos reflejan la importancia y el deber de cada persona en trabajar esta fortaleza en todos los aspectos, resaltando nuevamente los beneficios como la disminución de la ansiedad, depresión y la habilidad para afrontar y resolver conflictos. Como conclusión, mantener una actitud positiva ante la vida favorece  de  manera  general  el desarrollo  positivo  de  las personas;  y  de manera  específica  las  competencias  académica  y social,  la  identidad  positiva,  y  la  conexión  con pares.

Referencias bibliográficas

Bravo-Andrade, H. R., Romero, N. A. R., & Solís, M. G. O. (2021). Efecto de las Competencias Socioemocionales sobre el Desarrollo Positivo en Adolescentes Mexicanos de Bachillerato. Perspectivas en Psicología, 18(1), 123-133.

Conoce más