Una primera pregunta a definir sería si la gratitud es potenciable y si existen intervenciones dirigidas a promover la gratitud que realmente sirvan más allá de los estudios aislados o de las percepciones de los involucrados. Teniendo en cuenta este punto, cabe destacar dos estudios recientes, que mostraron que las intervenciones en gratitud podrían producir resultados favorables en cuanto a aumento del bienestar en sus distintos componentes y disminución del malestar psicológico, por ejemplo, de sintomatología depresiva, al menos de forma comparable a otras intervenciones que habitualmente requieren de mayores recursos.
En cuanto a su mecanismo de acción, se ha planteado la hipótesis que su efecto en el bienestar podría estar relacionado con el hecho de que mejora el afrontamiento del estrés mediante el apoyo social, afrontamiento activo y el optimismo, disminuye la presencia de emociones negativas como la envidia, resentimiento, comparación social y el remordimiento, reduce el consumismo, aumenta el acceso a memorias positivas y podría aumentar el bienestar espiritual, entre otros mecanismos. Se ha descrito también que el mecanismo por el cual la gratitud podría producir sus efectos a nivel de la salud física podría ser indirectamente a través de la reducción de otros elementos como el estrés y la sensación de soledad.
La gratitud puede ser sentida, expresada o reforzada de formas muy diversas que pudiesen servir como eventuales indicaciones, como palabras verbalizadas, escritas, abrazos, regalos y psicoeducación respecto del tema, entre otras formas. Dentro de esta diversidad, las intervenciones más frecuentemente utilizadas en estudios empíricos son:
- Carta de gratitud: En esta actividad se escribe una carta a alguien para expresarle tu gratitud. Se han reportado variaciones con diferentes frecuencias y tiempos, siendo los más frecuentemente reportados desde 1 a 3 veces por semana dedicar 10 a 15 min a su escritura. La indicación habitualmente conlleva el escribir en términos específicos el por qué el paciente es agradecido con el sujeto escogido para la carta y cómo la conducta de este individuo lo afectó en su vida. También se ha reportado su redacción sin entregarla, con entrega presencial de la carta y su entrega de forma electrónica.
- Diario de gratitud: También llamado habitualmente conteo de bendiciones o lista de gratitud. En esta actividad se plantea el escribir un listado de elementos, situaciones o condiciones, ya sean cotidianas o no, por las que uno se siente agradecido. En algunas versiones, además, se indica proveer una explicación causal para cada evento. También en esta actividad se han reportado variaciones con diferentes frecuencias y longitudes de la lista, siendo los más frecuentemente reportados desde 1 a 3 veces por semana listas de 3 a 5 “bendiciones”.
En cuanto a la “dosis” de estos ejercicios, se ha visto que entre más tiempo se persista en la actividad, esta podría producir mayores efectos, por lo que los estudios suelen sugerir su realización durante varias semanas, sin embargo, la frecuencia, día, horario, longitud o tiempo concreto que debe dedicarse a cada una de las actividades han sido reportadas de forma variable en diversos estudios, sin contarse aún con alguna posología claramente superior a otra. Pese a esto, se ha visto que para maximizar el efecto de las intervenciones en gratitud es recomendable que la persona se encuentre motivada a realizarla, realice una actividad con efectividad demostrada e, idealmente, vaya realizando variaciones a la actividad para disminuir la adaptación hedónica, por lo que probablemente la frecuencia, tiempo dedicado, longitud, horario y forma de la actividad deban ajustarse, al menos parcialmente, a cada persona. Además, se ha visto que poblaciones específicas podrían obtener un mayor beneficio, como aquellas con mayores niveles de sintomatología depresiva y menores niveles de gratitud basales.
.
Referencias:
Tala, Álvaro. (2019). Gracias por todo: Una revisión sobre la gratitud desde la neurobiología a la clínica. Revista médica de Chile, 147(6), 755-761. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872019000600755