La palabra en Náhualt para agradecer
El náhuatl es una macro lengua que data de, al menos,
hace unos 1500 años. Nahua-tl significa “sonido claro o agradable”, es decir es una lengua de palabras compuestas de gran significado pero que resultan claras y agradables al oído.
La civilización Azteca hablaba el náhuatl así como muchos pueblos más de los alrededores. Tlazocamati es una hermosa palabra, que hasta parece
ritual mientras se pronuncia, que se usa para agradecer
profundamente. Esta hermosa palabra se integra a su vez de varias palabras:
tlazoca = amar; tletl = fuego; ca = ser o estar.
Así, esta palabra describe el estado de consciencia de estar en el amor del fuego, o bien, el estado de consciencia de reconocer el fuego en ti.
Tlazocamati se puede traducir como Tú sabes estar en el fuego del amor, reconocer en una persona la capacidad de (literalmente) arder en el fuego del amor. Agradecer el gesto de una persona como agradecer el calor y la energía que transmite el fuego.
Para ellos, cuando uno da las GRACIAS, reconoce que DIOS ha ejercido proveeduría sobre él o ella, y se reconoce bendecido, lo cual lo lleva a reconocer al fuego o amor de DIOS en él o ella, lo que lo lleva a saberse amado y disfrutar ese amor.
Dar las GRACIAS, en síntesis, significa reconocer el amor de DIOS en mi y en ti, en ambos. Al recibir de ti, recibo de DIOS, porque DIOS habita en ti también, entonces me siento bendecido y amado.