El ejercicio: un arma letal contra el COVID 19

La inactividad física genera 3,2 millones de muertes en  el    mundo,  es  el cuarto factor  de riesgo para mortalidad mundial, es la causa principal de aproximadamente entre 21a 25% de los cánceres de mama y de colon y el 27% de los casos de diabetes; también se  ha  estimado que  es responsable  del  6%  al  10%  de  las  principales  enfermedades  crónicas no transmisibles.

La OMS refiere que, al menos un 60% de la población mundial, no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud.

El ejercicio físico, adecuadamente prescrito, asesorado y controlado por profesionales de la salud, representa múltiples beneficios para la salud física y mental.

  • Disminuye   la   mortalidad   por   enfermedad   cardiovascular (incluyendo   enfermedad cardíaca  y  accidente  cerebrovascular),  hipertensión,  diabetes  tipo 2.
  • Mejora la funcionalidad y el afrontamiento a diversos tipos de cáncer.
  • Mejora la actividad cognitiva y ayuda en el tratamiento de la demencia.
  • Mejora  la  estabilidad  postural  y  el  equilibro,  lo  que  disminuye  el  riesgo  de  caídas  y lesiones relacionadas, muy comunes en ancianos.

Aunque con la pandemia que atravesamos actualmente, el aislamiento social contribuye al sedentarismo, es necesario que, por los beneficios que trae a nuestro cuerpo y a nuestra mente, realicemos actividad física al menos 3 veces por semana durante un mínimo de 30 minutos, al igual que se recomienda realizar actividades físicas como oficios, hobbies o pasatiempos que mantengan nuestra mente ocupada.

Estar vulnerables a una infección como la COVID-19, tiene una base de muchos factores, de ahí la importancia de estar saludables y obtener los múltiples beneficios del ejercicio en todos los sistemas; además, es MUY IMPORTANTE conservar el nivel de acondicionamiento cardiorrespiratorio y muscular que se logra por ejercicios de actividad física entre moderada y vigorosa.

Referencias: 

Márquez Arabia J. J. (2020). Inactividad física, ejercicio y pandemia COVID-19. VIREF Revista De Educación Física, 9(2), 43-56.

Conoce más